San Miguel de Allende
San Miguel de Allende es una cosmopolita y pintoresca ciudad colonial, reconocida internacionalmente.
Table of Contents
San Miguel de Allende
Su hermosa arquitectura y agradable ambiente han hecho que esta ciudad se convierta en un importante centro turístico, visitado por escritores, artistas y extranjeros, algunos de los cuales han hecho de San Miguel de Allende su hogar. Hoy en día se realizan aquí eventos artísticos y culturales de gran calidad, como el Festival Internacional de Música de Salón, el Festival de Música Clásica de Invierno, la Feria de la Lana y el Latón, la tradicional Pamplonada en septiembre y el Festival de Jazz, entre otros.
También se presentan numerosas exposiciones de arte en San Miguel de Allende durante el año. Nuestros visitantes pueden participar en las actividades culturales, visitando diferentes áreas artísticas y/o tomando clases en ellas con reconocidos maestros.
En las cercanías de San Miguel de Allende existen numerosas fuentes termales y balnearios para quienes deseen relajarse y descansar. La calidez y amabilidad de la gente y la impresionante arquitectura colonial han envuelto a muchos que quedan hechizados para siempre por esta ciudad de encanto inigualable.
Atractivos turísticos de San Miguel de Allende
San Miguel de Allende es considerado la principal zona turística de Guanajuato y claro, junto con su hermana, la ciudad de León forman increíbles lugares a visitar en México. Así que ahora mismo, vamos a conocer cuales son los principales atractivos de San Miguel de Allende que no te puedes perder.

Fuente: https://www.de-paseo.com/
Jardín Principal
Situado en el corazón de la ciudad, es el punto de encuentro de la mayoría de la gente a cualquier hora. Está rodeado de hermosos edificios y arcos de la época colonial.
La Parroquia de San Miguel Arcángel
Esta espectacular iglesia fue construida a principios del siglo XVIII. Su fachada neogótica fue erigida por el famoso maestro cantero Zeferino Gutiérrez.

Fuente: https://www.turimexico.com/
Presidencia Municipal
Construida en 1736, su interior alberga una pintura que representa la creación del primer Ayuntamiento del México independiente (17 de septiembre de 1810).
Templo de la Concepción
Más conocido como “Templo de las Monjas”, también fue construido por Zeferino Gutiérrez entre 1755 y 1891, inspirado en la Iglesia de los Impedidos de París.
Centro Cultural Ignacio Ramírez
El edificio fue erigido como convento para las monjas de la Concepción en 1754, hoy es un hermoso instituto de arte que ofrece clases de pintura, dibujo, escultura, música y danza. Cuenta con dos galerías de arte que exponen constantemente las obras de reconocidos artistas.

Fuente: https://www.zonaturistica.com/
Instituto Allende Instituto Allende
Venerable mansión construida en el siglo XVII que fue utilizada originalmente como retiro de fin de semana por el Conde Tomás de la Canal y que actualmente se utiliza como instituto cultural (escuela de arte y lenguaje). La casa parece un rancho, con altos muros y pequeñas ventanas; el patio palaciego, con su magnífica fuente neoclásica, es más bien del siglo XIX; la capilla conserva algunas de sus pinturas al fresco y obras de arte coloniales.
Templo de San Francisco
Iglesia churrigueresca del siglo XVIII. Su torre neoclásica fue construida en 1799 por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras. El interior neoclásico contiene pinturas que representan la muerte de San Francisco.
Santa Casa de Loreto
Reproducción de su homónima en Italia, la capilla fue construida en el siglo XVIII y su fachada es de estilo barroco.
Templo de Nuestra Señora de la Salud
Diseñada por Luis Felipe Neri de Alfaro, esta iglesia data del siglo XVIII. La fachada es de estilo churrigueresco y el interior alberga óleos con escenas religiosas.
Casa del Mayorazgo de la Canal
Edificio de estilo neoclásico. Su enorme puerta principal de madera tallada tiene bellos detalles barrocos.
Casa del Inquisidor
Esta casa data de finales del siglo XVIII y su elaborada fachada denota una fuerte influencia francesa.
Teatro Ángela Peralta
Este teatro neoclásico se inauguró el 20 de mayo de 1873 con una actuación de la conocida cantante de ópera mexicana Ángela Peralta. Ahora ofrece un lujoso escenario para las actuaciones.

Fuente: https://www.de-paseo.com/
Oratorio de San Felipe Neri
Construido a principios del siglo XVIII, su fachada es un bello y original ejemplo de arquitectura barroca y sus interiores contienen hermosos altares neoclásicos, así como obras de arte de Miguel Cabrera.
Paseo del Chorro
Este manantial fue utilizado originalmente por las tribus indígenas locales antes de ser descubierto por los españoles en el siglo XVI. Ahora es un parque sombreado y tranquilo que contiene un colorido lavadero público.
Santuario de Atotonilco
A sólo 15 minutos de San Miguel, en la carretera de Dolores Hidalgo, este extraordinario lugar ha sido un sitio de peregrinación desde la época colonial. La iglesia fue construida entre 1746 y 1810.
Las paredes y los techos abovedados de la iglesia están llenos de murales del siglo XVIII que representan la vida de Cristo. Otros murales representan a los pecadores haciendo su penitencia. Lugar histórico donde el cura Miguel Hidalgo, tras dar el “grito” de independencia en Dolores y correr con un grupo de seguidores hacia la batalla, tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe como escudo unificador de la insurgencia.
Museos para visitar en San Miguel de Allende
La ciudad de San Miguel de Allende también cuenta con varios museos que tienes que visitar y claro, alguno de ellos son:
Museo Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga
Esta casa colonial de dos pisos de estilo barroco data del siglo XVIII y fue el lugar de nacimiento del héroe insurgente. Don Ignacio Allende y Unzaga. Actualmente alberga piezas arqueológicas, documentos históricos desde el año 1700 hasta la Guerra de Independencia de México, así como obras de arte contemporáneo. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Charco del Ingenio
Un parque ecológico local perfecto para practicar senderismo, rapel y bicicleta de montaña.
Jardín Botánico Cante
Uno de los jardines botánicos más completos de México que contiene más de 1.000 tipos diferentes de cactus. No deje de ver el maravilloso jardín de orquídeas. Abre de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.
Museo de Arte Contemporáneo y Parque Ecológico
Una galería de arte al aire libre en la que también puede participar en actividades de ecoturismo, ciclismo de montaña y paseos a caballo.
Principales celebraciones y festividades
No podemos dejar fuera de nuestra lista de cosas que hacer en San Miguel de Allende, disfrutar de alguna de sus celebraciones principales, así que si estas de paseo para esas fechas, no te lo puedes perder.

Fuente: https://tramandoviajes.com/
Natalicio del General Ignacio Allende y Unzaga
El 21 de enero se realizan desfiles militares y cívicos para conmemorar el natalicio del héroe insurgente General Ignacio Allende.
Semana Celtica y Dia de San Patricio
Esta fiesta irlandesa se celebra el 17 de marzo, con un desfile por la ciudad y con comida y música tradicional irlandesa (gaélica).
Semana Santa
Esta fiesta se celebra en marzo o abril y comienza con la dedicación de altares a la Virgen de Dolores y culmina el Viernes Santo con una solemne procesión del Santo Entierro.
Fiesta de San Antonio de Padua
Esta fiesta tradicional y muy popular se celebra el 13 de junio. Se caracteriza por el desfile de “Los Locos”, en el que la gente se viste con disfraces y máscaras y baila por las calles de San Miguel. La música en directo y las carrozas del desfile contribuyen al ambiente de alegría.
Festival de Cortometraje “Expresión en Corto”
Este festival de cortometrajes se celebra en julio y destaca las obras nacionales e internacionales.
Festival de Música de Cámara
Este evento cultural se celebra cada año (del 1 al 15 de agosto) por el INBA (Instituto de Bellas Artes) en el teatro Ángela Peralta.
Sanmiguelada
Celebrada el tercer sábado de septiembre en el Jardín Principal de San Miguel, los toros se sueltan para correr entre la gente, lo suficientemente valiente como para entrar en la plaza. Similar a los encierros de Pamplona, España.
Fiesta de San Miguel Arcángel
Esta fiesta es en honor al Santo Patrón de la ciudad de San Miguel y se celebra el 29 de septiembre de cada año. Se celebran actos culturales, sociales, artísticos y deportivos en toda la ciudad, así como corridas de toros.
Feria Nacional de la Lana y el Latón
Artesanos nacionales e internacionales exponen y venden sus productos las dos últimas semanas de noviembre.
Festival Internacional de Jazz
La última semana de noviembre, la ciudad acoge este festival con actuaciones de grupos y artistas de jazz nacionales e internacionales.
Fiesta de Navidad
Los festejos comienzan el 16 de diciembre, con las tradicionales posadas, juegos pastoriles, música, cánticos y desfiles.
Conclusión
Además, San Miguel de Allende es conocido internacionalmente por su gran variedad de trabajos artesanales, como la hojalatería, la lana, la cantería, el papel maché, el vidrio soplado y la cerámica, por nombrar algunos. También se exponen durante todo el año destacadas obras de arte en una gran variedad de galerías de arte.
En las cercanías de San Miguel de Allende se encuentra la Presa de las Begonias y el hermoso Balneario de Taboada y para que no te vayas sin conocer más, te invitamos a leer sobre: Mejores hoteles en San Miguel de Allende y Cosas que hacer en San Miguel de Allende.
Comentarios